LA TECNOLOGÍA EN EL HOGAR .

Tecnología en el hogar: los avances que debes saber para incluirlos en tu casa

María EchazarretaMARÍA ECHAZARRETA
Cocinas de estilo  por homify, Moderno

No podemos negar que la tecnología en el hogar y en todos los ámbitos que se puedan imaginar, ha tenido alcances inimaginables, lo que ha facilitado en gran medida las actividades cotidianas. Estos avances los podemos notablemente y día a día dentro de nuestra casa, gracias al desarrollo de aplicaciones que nos permiten controlar diversas funciones a través de un dispositivo, lo que convierte a nuestro hogar en una vivienda inteligente.
En este artículo de homify, te invitamos a conocer más a detalle acerca de las características de una casa que aplica la tecnología en su beneficio, estética y funcionalidad; de igual manera de cómo influye la tecnología en el hogar y el impacto de la ciencia y tecnología en las viviendas modernas.
Tecnología en el hogar, avances e innovación que debes conocer ¡Toma nota!

Los avances de la tecnología en el hogar:

Estar familiar: Salas multimedia de estilo  por MARIANGEL COGHLAN, Moderno
MARIANGEL COGHLAN

Estar familiar

MARIANGEL COGHLAN
La tecnología está presente en nuestros hogares en varios aparatos que utilizamos cotidianamente como la televisión, el microondas, lavadora, licuadora, cafeteras, etc.
Estos electrodomésticos han ido evolucionando a través de la historia; antes por ejemplo, una plancha era de hierro y hoy se cuentan con modelos a vapor muy sofisticados que facilitan enormemente el planchado y cuidado de la ropa. Los microondas no han cambiado radicalmente su funcionamiento, pero si han tenido una evolución en cuanto a su diseño y medidas, luciendo más estéticos y atractivos y lo mismo sucede con otros aparatos. 
Además, y aún con los pequeños o grandes cambios aparentes, estos aparatos cuentan con una evolución tecnológica que permiten ser controlados a través de dispositivos móviles y computadoras para su funcionamiento: apagado, encendido y activar ciertas funciones para su operación.

Dispositivos tecnológicos muy útiles en el hogar

RESIDENCIAL: Salas multimedia de estilo  por LUMBRA, Moderno
LUMBRA

RESIDENCIAL

LUMBRA
Estos dispositivos tecnológicos también han evolucionado aceleradamente; tanto en sus funciones como en su ergonomia. Estas máquinas y dispositivos cuentan con una inteligencia artificial, término que nace en los años 50´s gracias a Alan Turing, que se cuestionó si una máquina podía pensar. 
La inteligencia artificial, es aquella que nos muestran las máquinas, percibiendo su entorno y llevando a cabo acciones que aumenten sus posibilidades de éxito, en algún objetivo o tarea. Estos avances tecnológicos no se han limitado; la tecnología ha ampliado su gama pues hoy podemos encontrar muebles que facilitan ciertas tareas, como por ejemplo, ya se pueden encontrar mesas de noche que pueden cargar la pila del celular o cafeteras que se apagan solas después de un tiempo de estar prendidas sin utilizarse. 

Tipos de tecnología para realizar funciones eficientes en el hogar:

Living Room: Comedores de estilo  por Nueve 3/4, Moderno
Nueve 3/4

Living Room

NUEVE 3/4
1. Telemetría: es un sistema de comandos a distancia, que para funcionar necesita una computadora para realizar alguna tarea. Gracias a un programa, una persona puede ver su casa a distancia y puede indicar las tareas que necesite que se realicen, siempre y cuando se esté conectado a internet de banda ancha. 
2. Domótica: esta tecnología permite la interacción con el hogar a través de un teléfono celular y funciona de forma similar a la telemetría, la diferencia es que se pueden realizar las acciones a través de un dispositivo móvil. 
En el diseño de una casa con tecnología de punta, es necesario contar con asesoría especializada. 

Principales aparatos tecnológicos en el hogar:

RESIDENCIAL: Electrónica de estilo  por LUMBRA, Moderno
LUMBRA

RESIDENCIAL

LUMBRA
Hoy existen muchos aparatos tecnológicos para el hogar, que tienen la capacidad de relacionarse entre ellos gracias al Internet de las Cosas.
Pero ¿qué es el Internet de las Cosas?. Brevemente te diremos que es la interconexión digitalizada de los objetos cotidianos al internet, buscando conectar más cosas y objetos que personas. 

Ejemplos de aparatos conectados al internet y cómo funcionan en el hogar:

JACARANDAS HOUSE: Cocinas de estilo  por Hernandez Silva Arquitectos, Moderno
Hernandez Silva Arquitectos

JACARANDAS HOUSE

HERNANDEZ SILVA ARQUITECTOS
Dicho lo anterior, podemos encontrar aparatos como :
- Cámaras de vigilancia: estas cámaras cuentan con sensores automáticos que nos avisan de cualquier riesgo y aunque esto no es algo novedoso, el diseño de los modelos se integran a la perfección al estilo de la casa resultando estéticas y atractivas, además de contar con funciones más sofisticadas. Estas cámaras están conectadas por WiFi a la red de la casa, por lo que se puede controlar en todo momento lo que sucede en el interior de nuestro hogar.  
- Luces inteligentes: las luces LED ya están presentes en la mayoría de los hogares permitiendo un ahorro energético considerable. Pero si quieres dar el siguiente paso, puedes diseñar un sistema inteligente con el que podrás controlar la luz a tu antojo y en toda ocasión. Estas luces se pueden controlar a través del celular y otros dispositivos, con sólo tocar la pantalla o a través de un comando de voz.

- Aspiradores robóticos: ¿cansado de aspirar toda la casa? ya existe la solución para dejar de hacerlo. Hoy puedes conseguir aspiradoras semejantes a un disco, que pueden ser programados para aspirar el hogar, sin tener que mover ni un dedo. 
- Enchufes: aquí podemos encontrar opciones inalámbricas que pueden ser controlados a distancia y otros que cuentan con funciones que pueden ser manipuladas a través de un teléfono. Su gran ventaja es que pueden interactuar con otros aparatos electrónicos.
- Termostatos: una casa confortable y acogedora es lo que todos soñamos y la temperatura juega un papel primordial para lograr estos objetivos. Los termostatos inteligentes aseguran el clima ideal para la casa en cualquier época del año y se ajustan a las distintas habitaciones del hogar.

Casas inteligentes, un ejemplo perfecto de los avances de la tecnología en el hogar

BR HOUSE: Casas de estilo  por Hernandez Silva Arquitectos, Moderno
Hernandez Silva Arquitectos

BR HOUSE

HERNANDEZ SILVA ARQUITECTOS
Un hogar inteligente es aquel que cuenta con la habilidad de controlar información a través de dispositivos o comandos para que este funcione básicamente por si solo. De esta manera, arquitectura y tecnología de punta, se integran para satisfacer las necesidades y comodidades de una familia.
De esta manera la electricidad, la electrónica y la informática se conjugan en el diseño técnico de la vivienda, para controlar, por ejemplo, la calefacción, el encendido y apagado de distintos aparatos (televisión, cafetera, etc.), así como las luces  del hogar entre otras funciones.

​Las casas inteligentes se pueden dividir en:

M2 HOUSE: Terrazas de estilo  por Hernandez Silva Arquitectos, Moderno
Hernandez Silva Arquitectos

M2 HOUSE

HERNANDEZ SILVA ARQUITECTOS
Las casas inteligentes se pueden dividir en:
- Casas controlables: cada integrante de la familia puede controlar un dispositivo de manera eficiente. Hay casas con dispositivos interconectados para que la televisión, pantallas, música, bocinas, etc., se conecten unos con otros a través de una red de banda ancha.  También hay casas que se controlan por un comando de voz o movimiento, en donde también se reconocen gestos faciales. 
- Casas programables: como su nombre lo indica, la casa puede ser programada para encender o apagar ciertos aparatos a través de los dispositivos.  En algunos casos pueden ser programadas por temporizadores, fijando la hora en la que se desee que se enciendan o se apaguen y otras en las que la casa reconoce situaciones, identificando distintos sensores, creando distintos ambientes y escenarios para el confort de los habitantes de la casa: música relajante y luces tenues para un largo día (previa programación por parte del usuario).
- Casas inteligentes: en una casa inteligente no se necesitan programar las funciones puesto que la casa las realizará por si sola. Una casa inteligente deberá adaptarse a las costumbres y estilo de quienes la habitan, identificando las actividades constantes, así, la casa se auto programará para reconocer los escenarios y programar el encendido o apagado de ciertos elementos.

Ventajas de los avances tecnológicos en el hogar

Salas multimedia de estilo  por homify, Minimalista
homify

SALA DE CINE

HOMIFY
Las casas inteligentes y los avances de la tecnología en el hogar permiten:
- Ahorrar energía: como mencionamos anteriormente, el diseño se integra a la tecnología, logrando proyectos ecológicos, en donde se buscan materiales que nos permitan el ahorro de energía, implementando también paneles solares. Al poder controlar los electrodomésticos desde un dispositivo, el consumo de energía de estos aparatos también se reduce.
- Se pueden encender y apagar todas las luces de la casa 
- Contar con un clima privilegiado durante todo el año gracias a los termostatos. 
- Se puede ver lo que sucede en el interior de la casa en cualquier momento, gracias a las cámaras inteligentes. 
- Programar aparatos a la hora que se desee o se necesiten. 
- Seguridad para cada integrante de la familia, gracias a las distintas alarmas con las que se cuenta en una casa inteligente. Inspírate con los espectaculares diseños de salas multimedia, creados por nuestros profesionales.

Eleva el diseño de tu hogar con tecnología de punta.

Comentarios